fbpx
886 09 49 54Gran Vía nº 2, 6º D. 36203 Vigo982 66 51 04Avd. de Galicia 38, Ent4, LocE1. 27400 Monforte de Lemos
Seleccionar página

Herencia y sucesiones

Herencia y sucesiones

Denominamos HERENCIA al acto jurídico mediante el cual una persona que fallece traspasa sus bienes, derechos y obligaciones a otra u otras personas, que se denominan herederos. Así, se entiende por heredero la persona física o jurídica que tiene derecho a una parte de los bienes de una Herencia. El heredero puede ser el que como tal figura en un testamento, o bien, aquellos a quien o quienes la ley reconoce tal condición legal, ya sea por ausencia de testamento, o por aplicación de normas imperativas como las legítimas.

Facultades de los herederos:

  1. Aceptar o renunciar a la Herencia, o aceptarla a beneficio de inventario.
  2. Disponer por actos inter vivos o mortis causa de la Herencia, aún antes de haber entrado en su posesión.
  3.  Legitimidad para impugnar el testamento, oponerse al testamento y cuantas acciones judiciales considere necesarias para defender sus derechos.
  Existen dos tipos de normas aplicables a la Herencia:
  • Normas dispositivas, que rigen en ausencia de voluntad del testador (sucesión intestada).
  • Normas imperativas, que rigen en todo caso, limitando la voluntad del testador.
 

1. ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA:

1.1. – Se distinguen dos clases de aceptación de la Herencia: 
a) En cuanto a la forma:
  • Aceptación Expresa de la Herencia.
  • Aceptación Tácita de la Herencia, Será tácita, cuando el llamado ejecuta algún acto que suponga necesariamente la voluntad de aceptar la herencia y que no tendría derecho de llevar a cabo sino como heredero del causante.
En ABOGADOS VIGO10 consideramos importante reseñar que los actos de meramente conservatorios de guarda y administración temporal de la Herencia, no envuelven la aceptación de la misma si la persona no ha tomado el título o cualidad de heredero. b) En cuanto a los efectos:
  • Aceptación Pura y Simple: Momento en el cual la persona (heredero) acepta la herencia y asimismo todos los derechos y obligaciones implícitos en ella.  El heredero responde de las obligaciones de la Herencia tanto con el activo hereditario como también con el de su propio patrimonio.
  • A beneficio de inventario: Facultad que puede ser invocada por todos los herederos, la cual permitirá al heredero conocer la cuantía de la Herencia y le da la alternativa de renunciar a la Herencia o aceptar las consecuencias de una Herencia pasiva.
1.2. – La Renuncia o Repudiación de la Herencia:
La renuncia no es más que el acto por el cual la persona llamada por delación a heredar no ratifica la aceptación, lo cual tiene como consecuencia la cesación de la condición de heredero y la pérdida de la adquisición no confirmada. La renuncia es un acto voluntario que exige plena capacidad y ausencia de vicios. Así mismo la renuncia a la Herencia debe constar en instrumento público y debe realizarse en los plazos determinados por la ley. Como consecuencia de la renuncia se produce la adquisición a favor de los otros llamados a la Herencia, pues la parte del renunciante se difiere a sus coherederos o a los herederosab intestato“. Debemos enfatizar en el punto de que existe una regulación autonómica en materia de Herencia y sucesiones en Galicia, por lo que en ABOGADOS VIGO10, le recomendamos que se ponga en contacto con uno de nuestros profesionales que estudiará en profundidad su caso particular. A la vista de la complejidad de las regulaciones de Herencia y sucesiones, ABOGADOS VIGO10 pone a tu disposición en Vigo, a los mejores profesionales, con dilatada experiencia en tratamiento de Herencias en toda España y, especialmente en Galicia y en Vigo.

¿Quieres hacer una consulta?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies